Planificación temporada baloncesto

Como entrenadores uno de nuestros principales objetivos que tenemos que conseguir es la mejora individual de nuestros jugadores y la del equipo de forma global. Si queremos conseguir este gran objetivo, debemos tener una planificación temporada baloncesto, para no perdernos por el camino con las situaciones que irán apareciendo en el día a día.

planificacion temporada baloncesto

Este artículo no está pensado para equipos de baloncesto profesionales, si no para todos aquellos que estamos entrenando en la base, en categorías de formación, que no por no tener ese nivel de competición, no se merecen unos buenos entrenadores y que estos se preparen la temporada a conciencia. De hecho, diría que es gracias a estos entrenadores que estamos en la sobra, nadie nos ve, y mucho menos se reconoce el trabajo, que tenemos jugadoras y jugadores con nivel suficiente para poder competir a nivel mundial.

Es muy importante para todos los que estamos haciendo este trabajo por la pasión que sentimos por este deporte no perder la visión de para lo que estamos. No estamos para conseguir ganar todos los partidos y quedar primeros en nuestra liga, estamos para conseguir que los jugadores y los equipos mejoren sus habilidades técnicas y tácticas.

Competir vs Enseñar

Seguro que si nos preguntan a todos los entrenadores que estamos en las etapas de formación cual de estos dos conceptos es más importante la gran mayoría contestaremos que enseñar, que para eso estamos. Si pudiésemos analizar los partidos de todos los que hemos contestado a esa supuesta encuesta, seguro que el porcentaje de entrenadores que priorizan el ganar sobre el aprendizaje es muy superior al que se ha obtenido como respuesta de la encuesta.

Es algo normal, todos queremos que nuestros jugadores mejoren, pero también a todos nos gusta el sabor de la victoria. Con el tiempo descubres que realmente el uno no tiene sentido sin el otro. No se puede competir si no has enseñado previamente la técnica y la táctica del baloncesto, pero también es muy difícil enseñar los conceptos del baloncesto sin el punto de intensidad que la competición, ya sea interna o externa, nos da.

Y para mí ese es el truco, entender la competición como parte del aprendizaje, y separar y tener muy claro que competir no es sinónimo de ganar. Competir es dar lo mejor de ti bajo presión, con una actitud excelente, y siempre creyendo en la victoria. Puedes competir muy bien pero no ganar el partido. Competir depende de ti, ganar depende también del rival.

Planificación temporada baloncesto

No es el objetivo de este artículo desarrollar la teoría de la planificación temporada baloncesto con macrocilos, mesociclos y microciclos, simplemente es una descripción de una forma para hacer esta planificación que llevo varios años utilizando con resultados mejores que peores, por ese motivo sigo con esta forma de planificación de las temporadas.


DIARIO TEMPORADA DE BALONCESTO

Cuaderno para el registro de la planificación de una temporada de baloncesto.

Preparado con páginas para la definición de objetivos, la planificación, y las sesiones de la temporada.

En una única libreta todo lo relacionado con el equipo.

Planifica y gestiona tu equipo.


Se acabó la temporada anterior, y aun analizando como ha ido la temporada anterior, empezamos a pensar en la siguiente. Dependiendo de la situación de cada uno, ya conocemos el equipo que entrenaremos, puede incluso que sea el mismo de la temporada anterior, o quizás lleves un tiempo sin entrenar y vuelvas a la pista como entrenador.

Sea como sea es importante pararse a pensar sobre lo que queremos hacer, cómo lo vamos a conseguir, que vamos a hacer antes y que después, vamos lo que viene a ser una planificación temporada baloncesto.

Para poder hacer una planificación necesitamos tener claros los siguientes puntos:

Punto inicial del equipo

El punto inicial del equipo es el paso fundamental para poder hacer una planificación temporada baloncesto que sirva para algo. Para mí es tan básico que si no tienes suficiente información del equipo, ya sea porque lo conoces o porque te pueden dar suficiente información, que no avanzaría en planificar nada.

Esta definición del punto inicial tiene que ser lo más objetiva y realista posible. Hay veces que creemos que el equipo tiene un nivel superior al que realmente tiene, y eso hace que definamos objetivos que difícilmente van a ser capaces de asumir, y no porque no puedan llegar a ese nivel, si no porque les falta la base para seguir construyendo. Por lo tanto es muy importante que esta evaluación la hagamos a conciencia, para no llevarnos, ni a nosotros ni a los jugadores, a fustraciones durante la temporada.

Dónde queremos llegar

Este punto a veces nos viene dado por el club, pero en la mayoría de los casos lo único que hace el club es definir unos objetivos deportivos, sobre todo en los equipos de más nivel, y todo lo que se refiere a los objetivos de desarrollo de habilidades técnico – tácticas, lo deja en manos del entrenador.

A la hora de definir estos objetivos, no podemos perder de vista dónde estamos, porque queramos o no, dónde podemos llegar en una temporara está condicionado, entre otros factores, por el punto de partida.

Recursos disponibles

Es otro de los puntos, también críticos, a la hora de planificar temporada baloncesto. Dependerá de los entrenadores que tengamos, las sesiones a la semana, del material del que podamos disponer, podremos trabajar más conceptos, y por lo tanto conseguir cumplir con más objetivos durante la temporada.

Cómo pasar de A a B

Este punto depende de los tres anteriores, dónde estamos, dónde queremos ir, qué recursos tenemos para ello. Se trata de desgranar los objetivos en pequeñas metas que con la consecución de éstas, se vaya completando el objetivo.

Los objetivos

Definir los objetivos siempre es complicado. Continuamente tienes la sensación o que son unos objetivos demasiado fáciles de conseguir, o todo lo contrario, que son unos objetivos con los que son imposible cumplir partiendo del estado actual del equipo. Al final sólo la experiencia que tienes acumulada es la que te sirve para decidir si es correcto o no, y evidentemente esta experiencia no la consigues sólo con temporadas en las que lo haces bien a la primera, más bien lo contrario, lo aprendes de tus errores, y eso te permite crecer como entrenador para no volver a cometerlos.

En la definición de objetivos se siguen los mismos pasos que para la gestión empresarial, pero es muy importante conseguir que los objetivos se definan de forma correcta, ya que si no lo hacemos así, es posible que cumplamos con lo que nos hemos propuesto, pero que el resultado no sea el esperado.

Por este motivo yo soy más de definir objetivos que trabajen en el como, más que en el qué. De hecho en mis sesiones, los partidos, … siempre hago más hicapié en como lo hacemos que en el resultado final. Siempre he pensado que trabajando en el como hago las cosas conseguiré el que.


Lograr objetivos se trata de estrategia, se trata de hacer un cambio cognitivo para cambiar la forma en que estás pensando y se trata de ser inteligente en la forma en que abordas cada objetivo.

También se trata de saber cómo elegir tus objetivos e incluso cómo formularlos.

La mayoría de nosotros tenemos metas para nuestras relaciones, metas para nuestro estado físico, metas para nuestras carreras y metas para viajar, pero aún no sabemos cómo establecerlas.



Example objective table
Tabla Definición Objetivos

En una tabla como esta es la que yo utilizo para resumir los objetivos definidos. Para llegar a rellenarla hay todo un trabajo previo de análisis y definición, para acabar plasmándolo aquí. Importante tanto la verbalización del objetivo como la definición de para cuando y los indicadores, que tanto pueden ser cuantitativos como cualitivativos para medir la mejora conseguida con los objetivos marcados.

Una vez tenemos los objetivos marcados, el siguiente paso es centrarnos en definir como lo vamos a conseguir.

Antes de seguir con la lectura, quiero hacer un comentario para no llamar a engaños. Si alguien piensa que una planificación hecha en el mes de julio, no va a sufrir ningún cambio durante la temporada, está muy equivocado. Los objetivos que definimos en la fase de planificación pueden cambiar durante la temporada. Si de repente vemos que algo que habíamos valorado que estaba asimilado, a la hora de pasar al siguiente nivel se ve que no, pues no nos queda otra que redefinir nuestros objetivos para cumplir con las necesidades del equipo.

Esto puede significar que no lleguemos a todo lo que inicialmente se había previsto, pero es algo totalmente necesario si realmente lo que queremos es enseñar a nuestros jugadores a jugar a baloncesto.

El plan

Planificación temporada equipo Infantil Promoción

He dicho que en este artículo no trataria sobre los macrociclos, mesociclos y microciclos, pero que no hable de ellos en el artículo no significa que no los utilice en mi planificación. De hecho mi planificación temporada baloncesto sigue la estructura de macrociclos, mesociclos y microciclos, ajustándolos no tanto al calendario de competición, si no al calendario de la temporada / curso escolar.

Lo que hago para construir esta tabla es desarrollar los objetivos en metas, y estas metas repartirlas por los mesociclos. Estas metas nos indican aquellas cosas en las que nos tenemos que focalizar en un periodo determinado. Luego a nivel de microciclo defino el foco de la semana, pensando en conseguir las metas que hemos marcado para el mesociclo.

De la misma forma que durante la temporada podemos tener que llegar a redefinir objetivos, seguro que tendremos que ajustar metas y tiempos en la planificación. Quizás tenemos que alargar alguna semana más algo que ya contábamos con que estaría controlado para una fecha determinada.

El siguiente nivel de la planificación son las sesiones.

Las sesiones

Las sesiones, a diferentecia del resto del plan, no las preparo a principio de temporada. Lo hago durante la semana en cuestión. No tiene sentido anticipar mucho el detalles de las sesiones por los cambios que puedes tener que introducir por muchos motivos.

Para registrar las sesiones utilizo una tabla de este estilo.

Plantilla sesión entrenamiento baloncesto
Plantilla para preparar las sesiones de entrenamiento

Dentro de las sesiones es donde, en función del foco de la semana, defino los ejercicios específicos, duranción, …

Las sesiones también son los momentos en los que nos sirve para valorar si estamos avanzando en la dirección correcta.

Conclusiones para una buena planificación temporada baloncesto

Necesitamos tener un plan para no perder el norte ante las dificultades del día a día de la temporada. Si nos ponemos en el día a día a ver que pasa nuestros equipos no mejorarán todo lo que podrían haber mejorado. Cuando estamos en medio de la batalla diaria no tenemos tiempo para la reflexión. Esta reflexión es la que hemos hecho antes de la temporada cuando hemos definido nuestro plan.

El plan tiene que ser lo más concreto posible para no tener que decidir que hacer cuando llegue el momento, simplemente ejecutar. Durante la temporada estamos tomando decisiones continuamente, pero desde el punto de vista de gestión de equipos estamos tomando decisiones tácticas que están sometidas a otras estratégicas, que son las que tomamos en el momento de preparar el plan.

Esta planificación no es inamovible, todo lo contrario, sufrirá cambios y ajustes durante la temporada. De lo correcta que fuese en sus inicios dependerá que estos cambios sean simplemente ajustes, o que impliquen un cambio total en la planificación. Si alguna vez te encuentras en el segundo caso se trata de aprender que es lo que te ha llevado a esa situación, para no volver a comerter los mismos errores.

Como entrenadores tenemos que basarnos en esta planificación para no perder la dirección hacia dónde queremos llevar al equipo. Durante la temporada puede haber muchas situaciones que, si no tenemos bien definido el norte, nos hagan perdernos por el camino.

Deja un comentario