La pliometría es un tipo de entrenamiento físico que consiste en realizar ejercicios que vayan de la desaceleración a la aceleración de los músculos, del ciclo de estiramiento al de acortamiento de forma rápida, para mejorar la potencia, la velocidad y la fuerza de los músculos, especialmente del tren inferior. colaboradores de Wikipedia. (2022, 21 marzo). Pliometría. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Pliometr%C3%ADa
El salto vertical es uno de los indicadores de rendimiento más importantes utilizados en el baloncesto debido a su fuerte correlación con la potencia de las extremidades inferiores. La importancia del salto se puede ver en muchas acciones, como bandejas, mates, rebotes y ajustes defensivos.
Para mejorar el salto vertical uno de los mejores entrenamientos es el entrenamiento pliométrico. En este artículo presentamos libros sobre este tipo de entrenamientos y ejercicios y sesiones para trabajar nuestro salto vertical, y material que podemos tener en casa para nuestros entrenamientos.
Libros sobre pliometría
Maximizar la potencia aplicada al deporte
Los deportistas y entrenadores de alto nivel utilizan el entrenamiento pliométrico para mejorar la potencia, la agilidad, la velocidad, la fuerza, el control corporal, el equilibrio y el rendimiento deportivo en general.
En esta guía se describen con detalle 94 ejercicios pliométricos, además de 78 variantes que suponen un aumento de la dificultad para continuar mejorando a lo largo del tiempo. En este libro lo encontrarás todo: ejercicios bilaterales, unilaterales, para el core y ejercicios pliométricos combinados.
Con el término pliometría se definen aquellos ejercicios que permiten al músculo alcanzar su fuerza máxima en el menor tiempo. Surgidos en el mundo del atletismo, se complementan a la perfección con los programas generales de entrenamiento; de hecho, no existen programas de entrenamiento completos que no los incluyan.
La fuerza y la potencia son atributos que permiten movernos con rapidez y generar grandes fuerzas, y por ello son elementos imprescindibles para los deportistas. Entrenadores, preparadores físicos y deportistas de élite confían en la pliometría a la hora de mejorar la rapidez, la velocidad, la capacidad de salto, el juego de pies, el control del cuerpo, el equilibrio y el rendimiento general.
En Pliometría, Donald Chu y Gregory Myer nos ofrecen los mejores ejercicios, las mejores sesiones y los mejores programas, todos ellos avalados tanto por la experiencia como por la ciencia para garantizar un rendimiento óptimo a todos los deportistas de cualquier nivel y deporte.
En este libro también encontraremos los últimos estudios, aplicaciones y recomendaciones para la prevención, detección y rehabilitación de lesiones, así como para centrarnos en el entrenamiento de atletas jóvenes y deportistas femeninas.
Pliometría nos enseña a evaluar, seleccionar y establecer una secuencia de ejercicios con los cuales crear programas ideales basados en necesidades y objetivos individuales. Asimismo, encontramos nueve rutinas de entrenamiento para deportes específicos, como baloncesto, fútbol, fútbol americano, rugby, voleibol y artes marciales mixtas.
El método pliométrico es una forma particular y específica de trabajar el sistema locomotor, que hace 100 años se definió como «la función de muelle del músculo».
La pliometría aporta dos claras ventajas:
- Aumento del rendimiento mecánico de las acciones motoras
- Aumento de la fuerza máxima, la fuerza explosiva y la fuerza inicial.
Este libro se presenta dividido en dos partes. En la primera de ellas presenta las características generales del método pliométrico, definiendo en qué consiste el método pliométrico de trabajo muscular, y la técnica y la dosificación del método pliométrico.
La segunda parte presenta programas de entrenamiento con el método pliométrico, diferenciando entre programas para deportes de fuerza rápida, deportes cíclicos y deportes colectivos. Por último, incluye un capítulo dedicado al papel y a la posición del método pliométrico en el sistema de los medios de entrenamiento especial de la fuerza.
Cuando estás viendo un evento deportivo un momento que llama la atención del espectador es cuando se ve una acción explosiva.
Para poder realizar estas acciones durante un evento deportivo solo hay un secreto, el estado de forma.
En este libro se exponen las bases del entrenamiento de la potencia mediante la pliometría. También incluye numerosas propuestas prácticas y tests de evaluación.
La práctica de la pliometría conlleva numerosos ejercicios muy variados, pero se debe evitar la diversidad indiscriminada y sin lógica alguna, pues esto podría conducir a cometer excesos cuyas consecuencias serían lesiones y traumas articulares.
En este libro el lector encontrará todo lo necesario para aplicar la práctica de la pliometría sin poner en riesgo la salud del deportista. Las pruebas que se presentan no conllevan riesgo muscular alguno, no fatigan y por lo tanto pueden ser repetidos frecuentemente. También se trata la pliometría y la musculación con cargas, la electroestimulación y el entrenamiento con vibraciones.
PLIOMETRÍA es un libro indispensable para maestros de Educación Física, dirigentes, entrenadores deportivos en todas las categorías y jugadores de baloncesto en general.
Identifica a través de fotos en secuencia, cómo una destreza motora se convierte en ritmo de movimiento para jugar al baloncesto.
Explica, además, cómo realizar un entrenamiento pliométrico desde los 9 años, para fortalecer el cuerpo y la mente, y proteger al deportista de lesiones.
Este entrenamiento el autor lo denomina Pliometría Rítmica, porque en esta etapa los movimientos a realizarse no son de alto impacto, aunque, eventualmente, el resultado de este proceso encamina los jóvenes a alcanzar un desempeño de alto rendimiento.
Material para entrenamiento pliométrico
Cajones
Los cajones pliométricos son una pieza esencial para el entrenamiento de la fuerza del tren inferior. Los puedes encontrar en diferentes materiales (madera, metálicos, foam, …) y de diferentes alturas.
Normalmente, su altura varía entre los 40 centímetros hasta unos 75 centímetros de alto aproximadamente. Para personas que empiezan utilizan las más bajas, y ban subiendo de altura conforme van avanzado en el entrenamiento.
A tener en cuenta que hay modelos que tienen 3 medidas en un cajón, para ir progresando en casa sin necesidad de comprar todos los cajones al inicio.










Combas
Agilidad y coordinación
Como decía aquel anuncio de neumáticos (quizás sólo los más mayores lo recuerden) «la potencia sin control no sirve de nada» Ese gran eslogan es algo totalmente cierto, no sirve de nada tener unas capacidades físicas súper desarrolladas si no somos capaces de controlarlas y dosificar justo lo que necesitamos en el momento que lo necesitamos.
Es por este motivo que, los entrenamientos de pliometría, como cualquier otro entrenamiento, requieren también del trabajo de la agilidad y la coordinación, para llegar a dar la máxima potencia en el momento adecuado para conseguir ganar la ventaja que te permita conseguir el objetivo.
Otros artículos que te pueden interesar…