Los silbatos de baloncesto, también conocidos como pitos, son piezas esenciales del equipo para cualquier entrenador de baloncesto. Brindan instrucciones a los jugadores sobre cómo jugar el juego y también se pueden usar como un grito de guerra para un equipo. Los silbatos vienen en una variedad de estilos y se pueden comprar en plástico o metal. Es importante elegir el silbato que se ajuste perfectamente a su equipo.
Algunos factores a considerar al comprar un silbato de baloncesto son el tamaño del equipo, el estilo de juego y el nivel de ruido. Es importante elegir un silbato que no sea demasiado fuerte para que no interrumpa el juego, pero que también sea lo suficientemente fuerte para que los jugadores lo escuchen.
El silbato tiene sus raíces que se remontan a la antigua civilización China, donde los vigilantes nocturnos utilizaban unas bellotas en las cuales soplaban en la parte superior para alertar a los pueblos a la invasión de los mongoles. En el antiguo Egipto se utilizaban dos hojas de la planta del papiro que era muy abundante a lo largo del rio Nilo, al soplar en las palmas de las hojas de papiro se producía un sonido alto y vibrante que era escuchado a lo lejos por muchos de los habitantes.
EcuRed. (s. f.). Silbato – EcuRed. Recuperado 30 de julio de 2022, de https://www.ecured.cu/Silbato
Silbatos de baloncesto de bola
Los silbatos de baloncesto de bola son los clásicos, que todos los que tenemos ya cierta edad es con los que hemos comenzado a entrenar, o el que tenía nuestro entrenador.
Los silbatos de baloncesto clásicos son la forma perfecta de animar a tu equipo antes del partido. Los silbatos vienen en una variedad de tamaños y estilos, por lo que seguramente habrá uno que se adapte a la personalidad de tu equipo. Tanto si eres un fanático acérrimo del equipo local como si apoyas a los desvalidos, un silbato de baloncesto clásico es la manera perfecta de mostrar tu apoyo.
Actualmente puedes encontrar en el mercado silbatos que son personalizables, que pueden ser un regalo perfecto para el entrenador con el que has compartido la temporada.
Silbatos de baloncesto sin bola
Los silbatos con bola presentan el problema que en caso de que cojan humedad, saliva, suciedad o haga mucho frío, pierden su eficacia.
El primer silbato sin bola que apareció en el mercado fue el Fox 40.
Ron Foxcroft jugó a fútbol hasta que a los 17 años cayó lesionado. Tras su lesión decidió arbitrar a baloncesto. Foxcroft empezó a encontrar problemas en el silbato que se utilizaba entonces, un silbato que tenía en su interior una bola de corcho del tamaño de un guisante. A estos silbatos cuando la bola se congelaba, cogía humedad, saliva o un poco de suciedad en el interior, perdían su eficacia.
Una de las situaciones más famosas en las que Foxcroft tuvo problemas con su silbato fue durante la final de baloncesto de las olimpiadas de Montreal en 1976, en la Foxcroft fue abucheado por una multitud de 18.000 aficionados (récord en ese momento de asistencia de baloncesto en Canadá) cuando un jugador yugoslavo dio un codazo a un miembro del equipo de Estados Unidos y no fue penalizado. Foxcroft había visto la infracción, pero al soplar su silbato, este no sonó.
Foxcroft quiso resolver el problema y acudió a una compañía de fabricación de plásticos. La compañía accedió a ayudarle si él les daba el diseño. Foxcroft alquiló los servicios de Chuck Shepherd, un diseñador industrial para diseñar el silbato. Tras 14 prototipos se encontró la solución final. Chuck patentó con el número 5816186 el 6 de octubre de 1998.
Foxcroft presentó su silbato Fox 40 a los árbitros en 1987 en los juegos Panamericanos en Indianápolis (Indiana)
colaboradores de Wikipedia. (2019, 24 julio). Fox40. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 30 de julio de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Fox40
Con el paso del tiempo han ido apareciendo muchas marcas que han desarrollado su silbato de baloncesto sin bola, un silbato que, además de no fallar, emite un sonido más fuerte que el de bolas.
Silbatos de baloncesto electrónicos
Un silbato de baloncesto electrónico es una excelente herramienta para entrenadores. Puede producir un sonido inconfundible que es fácil de escuchar. Este silbato también es duradero y puede durar mucho tiempo.
El uso de este tipo de silbatos se ha extendido a raíz de la pandemia, para poder emitir el sonido del silbato sin tener que soplar, evitando así la proyección de aire y gotas, y pudiendo estar con la mascarilla puesta.
Silbatos de baloncesto de mano
Con un objetivo similar al comentado en los silbatos de baloncesto electrónicos, han salido al mercado silbatos que se accionan manualmente.
Se trata de una pera de goma en la que se le coloca un silbato en la parte por la que sale el aire, y de esta forma cuando se aprieta se consigue hacer sonar el pito.
De esta forma se evita la proyección de aire y gotas generadas por la persona que hace sonar el silbato, y se puede entrenar con la mascarilla de protección puesta.
Quizás te pueda interesar…